2980 – TREN AVENIDA GRAL PAZ Y AEROPUERTOS

 INTRODUCCION

 

La avenida Gral. Paz una de la más importante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una avenida de tipo circunvalación que divide la ciudad con la provincia de Buenos Aires. Es una arteria vehicular cada vez más colapsada por el tránsito vehicular, que requiere una solución inmediata, ya propuesta décadas anteriores. Uno de cada diez accidentes de CABA ocurre en esta avenida, donde la hora pico prácticamente desapareció.

En las autopistas porteñas los horarios de tránsito más concurridos se modificaron de acuerdo con la información oficial registrada en las cabinas de los peajes de Autopistas Urbanas SA (AUSA). En 2019 los momentos con mayor tránsito se ubicaban en los extremos de las horas más transitadas, el período entre las 8 y las 18, con mayor concentración de tránsito de 8 a 9 y de 16 a 18. Mientras que, de enero a junio de este año, el tránsito aparece más distribuido dentro de esas 10 horas de congestión y con una mayor incidencia de vehículos de 8 y 9 y de 13 a 17. Los números indican que se produjo tanto un desplazamiento como un estiramiento de la hora pico.

Es decir que, si bien se mantiene la hora pico de la mañana –de 8 a 9–, por la tarde esto ya no rige más y, desde las 13 y durante al menos cuatro horas, el tránsito concentra un mayor flujo vehicular en las autopistas. Las conclusiones provienen de un análisis realizado por LA NACION Data a partir de estadísticas de AUSA publicadas en el portal de datos abiertos de la ciudad de Buenos Aires. [1]

De acuerdo al siguiente grafico de AUSA nos muestra un intenso tráfico entre las 08 y 18hs de Lu a Vi.

 

Esta congestión prolongada de vehículos genera externalidades negativas relacionadas con pérdidas económicas multimillonarias, mayor contaminación y pérdidas de tiempo muy significativas para los habitantes de la ciudad. A partir de esta problemática, proponemos la siguiente iniciativa.

PROPUESTA

 

En reiteradas oportunidades se propuso el tren de la AV.Gral Paz, ya sea un monorriel o un tren elevado. El último proyecto estudiado fue hace poco en el 2020 por la Facultad de Ingeniería y que contemplaba 5000 pasajeros por hora y diferentes transbordos con otras líneas férreas.[2]

En este proyecto que presentamos consideramos una línea verde y otra violeta, gestionada por capitales privados o mixtos en conjunto con el estado.

La línea verde tendría su punto de inicio en el Aeropuerto Jorge Newbery , y luego copiaría todo el trayecto de la Av. Gral. Paz hasta Puente La Noria, con todas varias paradas que incluyen transbordos con el ferrocarril Mitre, San Martin, Belgrano Norte y Sur, y el Urquiza. Luego continuaría hasta Remedios de Escalada por el Camino de Cintura , conectando el Norte  con el Sur de forma veloz.

 

Por otro lado la línea Violeta, conectaría la estación del Subte E, Plaza de los Virreyes con el Aeropuerto de Ezeiza, pudiendo hacer combinación con la línea verde y conectando ambos aeropuertos.  La línea Violeta, copiaría la traza de la Autopista Richieri hasta el Aeropuerto.  Los servicios de estas líneas funcionarían de 04 am hasta las 12 am , casi 24 horas, todos los días, con una frecuencia mínima de 5 minutos.

 

Objetivos

  • Disminuir el tiempo de viaje en la Av.Gral Paz
  • Disminuir el tráfico del AMBA
  • Sumar la conexión ferroviaria al Aeropuerto Jorge Newbery y Ezeiza.
  • Reducir la contaminación ambiental.
  • Reducir las pérdidas económicas relacionadas con la congestión de tráfico.
  • Mejorar la calidad de vida del ciudadano del AMBA

[1] https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/fin-de-la-hora-pico-cuales-son-los-horarios-con-mayor-circulacion-de-vehiculos-en-las-autopistas-y-nid04092023/#:~:text=En%202019%2C%20de%20lunes%20a,%2C%20con%206.234.840%20pasos.

[2] https://www.lanacion.com.ar/sociedad/estudian-la-posibilidad-de-instalar-un-tren-elevado-nid105257/